Información Estratégica

Operación Muro de Hierro: Lo que Jabotinsky sabía hace 100 años

Por Gabriel Gorenstein

Zeev Jabotinsky imaginó un Israel fuerte, decidido y preparado para enfrentar cualquier desafío. Hoy, su “Muralla de Hierro” sigue siendo tan relevante como en 1923. La operación “Muro de Hierro” no solo busca garantizar la seguridad del presente, sino honrar una visión que hace más de 100 años ya sabía lo que Israel necesitaría para sobrevivir y prosperar.

Israel vive días complejos. Después del brutal ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que dejó una herida profunda en el país, las lecciones sobre seguridad y defensa vuelven a estar sobre la mesa. Como respuesta a este desafío, Israel lanzó recientemente la operación “Muro de Hierro” diseñada para detener el avance de Hamas en Judea y Samaria (Cisjordania). Más allá de la coyuntura, el nombre de la operación evoca la visión de uno de los grandes pensadores del sionismo: Zeev Jabotinsky, quien en 1923 escribió su famoso ensayo “La Muralla de Hierro” (הקיר הברזל).

¿Qué decía Jabotinsky en 1923?

Para entender la relevancia de esta operación, es necesario retroceder un siglo. En 1923, Jabotinsky vivía en un momento clave para el sueño sionista. Bajo el Mandato Británico, los judíos enfrentaban una creciente oposición árabe al establecimiento de un Estado judío en la Tierra de Israel. En su ensayo, Jabotinsky planteó que la única forma de garantizar el futuro del proyecto sionista era construir una “muralla de hierro”: una fuerza militar y política tan impenetrable que los adversarios entendieran que no había forma de derrotar a los judíos.

No se trataba de promover la guerra eterna, sino de transmitir un mensaje claro: Israel no está en venta ni en discusión. Según Jabotinsky, solo cuando los enemigos aceptaran que el Estado judío era un hecho irreversible, se abriría la puerta a una paz real.

El Israel de hoy y el ataque de Hamas

Un siglo después, las ideas de Jabotinsky resuenan más fuertes que nunca. La invasión de Hamas en octubre de 2023, que tomó por sorpresa a una nación acostumbrada a estar en alerta, dejó en claro que la seguridad de Israel no puede darse por sentada. Esta operación “Muro de Hierro” busca, justamente, reforzar esa idea de que Israel debe ser inquebrantable frente a sus enemigos, tanto en el campo militar como en el político.

La lógica es clara: si Hamas logra afianzarse en Cisjordania, como lo ha hecho en Gaza, las amenazas hacia Israel se multiplicarán. Más que un nombre simbólico, esta operación es un acto de reafirmación de los principios que Jabotinsky defendió hace 100 años: la fortaleza y la determinación como pilares de la supervivencia del pueblo judío.

¿Qué hubiera pensado Jabotinsky del Israel actual?

Es inevitable preguntarse qué habría pasado si las ideas de Jabotinsky se hubieran aplicado con mayor firmeza desde el principio. Quizás, con una defensa más sólida y una política más decidida, los eventos del 7 de octubre se habrían evitado. Una Israel fuerte y estratégica habría disuadido a Hamas de intentar un ataque de tal magnitud.

Sin embargo, Jabotinsky también entendía que la fuerza no era un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar la paz. Su visión no era la de un Estado militarizado por gusto, sino la de un pueblo que necesitaba asegurar su lugar en el mundo para vivir con dignidad y tranquilidad.

Un mensaje para el futuro

Hoy, la operación “Muro de Hierro” no solo busca frenar las amenazas inmediatas, sino que también nos invita a reflexionar sobre el legado de Jabotinsky. Su visión, criticada en su época por algunos sectores, sigue siendo una guía para el Israel de hoy. No es solo una cuestión de fuerza militar, sino de transmitir un mensaje claro: Israel está aquí para quedarse.

Implementar sus ideas en el contexto actual no solo fortalecerá a Israel frente a sus enemigos, sino que también sentará las bases para un país aún más poderoso y seguro. Porque, como Jabotinsky ya sabía hace un siglo, la paz solo es posible cuando los enemigos entienden que no hay otra opción que aceptarla.

Jabotinsky imaginó un Israel fuerte, decidido y preparado para enfrentar cualquier desafío. Hoy, su “Muralla de Hierro” sigue siendo tan relevante como en 1923. La operación “Muro de Hierro” no solo busca garantizar la seguridad del presente, sino honrar una visión que hace más de 100 años ya sabía lo que Israel necesitaría para sobrevivir y prosperar.

Gabriel Gorenstein, presidente LIKUD Argentina, para Revista La Luz (28 de enero de 2025)

 

 

Compartir este artículo